top of page

BLOG WASH RURAL

Ecuador | Aliados Estrategicos aportan a formulación del Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento

Foto del escritor: LatinWASH+LatinWASH+


El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica llevó a cabo una reunión de presentación del inicio de formulación del Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento del país, un instrumento técnico y normativo que permitirá marcar el camino de los objetivos, indicadores, estrategias, programas y el financiamiento necesario para el sector de agua potable y saneamiento en favor del país.


La reunión contó con la participación de aliados estratégicos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), entidades que apoyan el desarrollo de planes sectoriales de agua potable y saneamiento en varios países de la región, a través del acompañamiento técnico y financiero. Asimismo, contó con la presencia de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), Red de Organizaciones Sociales y Comunitarias en la Gestión del Agua (ROSGCAE) y la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil.


Gustavo Manrique, ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, mencionó que “estos espacios nos permiten trabajar de manera interinstitucional en proyectos que siguen corrientes a fines como la sostenibilidad y la conservación, las cuales impulsan la generación de empleo y el bienestar de la población. Para el Gobierno del Encuentro es una prioridad ejecutar acciones que combatan la desnutrición crónica infantil y este Plan es una de las soluciones principales”.


Por su parte, Daniel Rivera, representante del Banco de Desarrollo de América Latina – CAF en Ecuador, expresó su agradecimiento por permitirle ser parte de esta iniciativa que motiva el compartir las experiencias en términos de financiamiento y asistencias técnicas y, mencionó que “si nuestro objetivo común continua siendo el garantizar el derecho humano al agua, luchar contra la desnutrición crónica infantil, revertir el tema de degradación del ambiente y luchar para que la indignidad de la pobreza disminuya, tenemos que abordar políticas públicas eficientes y apoyar al plan con todo lo que implica recursos humanos y financieros”.


El Gobierno del Nacional se compromete a fomentar el desarrollo económico y productivo, que garantice la seguridad hídrica de los ecuatorianos, a través de una articulación pública, privada, comunitaria y la protección de sus ecosistemas asociados en el marco de la transición ecológica, tomando en cuenta que la cuarta parte de la población carece de agua potable segura y el 26% de los niños ecuatorianos menores de cinco años sufre de desnutrición crónica infantil; problemáticas relacionadas a la infraestructura de agua potable y saneamiento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos – INEC 2019.


Para enfrentar esta realidad, desde esta cartera de Estado trabajamos para asegurar la debida atención de los usuarios, y el acceso justo, equitativo, permanente público o comunitario y universal del agua, en cumplimiento del mandato constitucional en su Art. 318.



Dirección de Comunicación Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica

Boletín N° 079 23 de marzo de 2022

70 visualizaciones1 comentario

1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Marcelo Encalada T.
Marcelo Encalada T.
Mar 24, 2022

Mi reconocimiento al esfuerzo que desde las instancias de rectoría del sector agua en Ecuador están realizando para la construcción de la nueva Ley de Agua, con participación de organizaciones de la sociedad civil y comunitarias, como la ROSGCAE, una institución noble a la cual tuve el honor de apoyarla en su años de inicio, y que representa los intereses de un importante sector de las Juntas Administradoras de Agua Potable (OCSAS) del país.


Les deseamos muchos éxitos en este gran desafío.

Like
Ocsas Exitosas

ENTRADAS  RECOMENDADAS

NOTI_WASH
Blog WASH
OCSAS_WASH
VOCES_WASH
INFO_WASH
COLSAR_edited.png
bottom of page