ECUADOR | Juntas de Agua de Latacunga y Saquisilí fortalecieron sus capacidades para la gestión eficiente del agua potable.
En el marco del proyecto Anticípate por el Cotopaxi se desarrolló el taller “Fortalecimiento de las capacidades de las Juntas Administradoras de Agua Potable (JAAP) para la gestión del agua de calidad en escenarios de riesgos”, en la ciudad de Latacunga.
Mediante una alianza con la Estrategia Nacional Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, la que es implementada por el Ministerio de Ambiente Agua y Transición Ecológica (MAATE), el GAD Municipal de Saquisilí, el Instituto Superior Universitario Cotopaxi (ISUC) y la Escuela Politécnica del Ejercito (ESPE), se ejecutó el taller con el objetivo de que las JAAP mejoren la gestión del manejo de agua de consumo, garantizando la calidad del líquido vital y que estén preparados ante eventos de riesgos, como la erupción del volcán Cotopaxi.
Más de 50 líderes y lideresas de 17 juntas de agua de los cantones de Latacunga y Saquisilí participaron en el taller que se realizó durante once fines de semana consecutivos. Los temas abordados fueron: problemas de contaminación de aguas; fuentes de agua y su caracterización para diferentes usos; criterios de valoración de la calidad del agua de consumo; administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua a nivel comunitario; conservación y manejo de páramos; entre otros.
Uno de los objetivos del proyecto Anticípate por el Cotopaxi es garantizar que las comunidades de acogida y las poblaciones evacuadas, ante una erupción del volcán Cotopaxi, reciban agua segura a través del aumento de las capacidades de las juntas de agua, lo cual ayudará también a prevenir la desnutrición crónica infantil. Para alcanzar este objetivo se trabaja de manera conjunta con la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA).
Las jornadas de capacitación se desarrollaron con el aporte y facilitación de los técnicos del Instituto Superior Universitario Cotopaxi (ISUC) y con el apoyo de la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA).
En el cierre del taller se contó con la participación de Nury Bermúdez, oficial nacional de Gestión de Riesgos del PNUD; Mario Estrella, Representante de la Oficina Técnica de Cotopaxi del Ministerio del Ambiente Agua y Transición Ecológica (MAATE), Carlos Eugenio Torres, Rector del Instituto Técnico Superior Cotopaxi, Michel Reinoso, Director de Servicios Públicos del GAD Municipal del Cantón Saquisilí, Juanario Valencia, Director de Desarrollo Social y Económico del GAD Municipal de Saquisilí y la Teniente Jenifer Alquinga, delegada de la ESPE- Latacunga.
Sobre el proyecto Anticípate por el Cotopaxi
El proyecto “Fortalecimiento de la preparación ante desastres y acciones anticipatorias en comunidades vulnerables altamente expuestas a la erupción volcánica del Cotopaxi, Anticípate por el Cotopaxi” es cofinanciado por la Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) y ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en consorcio con Plan Internacional, CARE y CESA, en coordinación con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN).
----------------
FUENTE:
Comments