Líderes WASHLatam | Entrevista a Jorge Luis Amaya presidente de AQUACOL de Colombia.
Jorge Luis Amaya
Presidente de la junta directiva.
AQUACOL
Jorge Luis Amaya nos comenta el trabajo que realiza la Asociación de Organizaciones Comunitarias Prestadoras de los Servicios de Agua y Saneamiento de Colombia-AQUACOL- en favor de los prestadores comunitarios de agua potable de Colombia, para lograr la sostenibilidad de estos servicios.
P1.- ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS) en Colombia?
R/ Las OCSAS en Colombia tenemos grandes desafíos. Entre todos ellos, los principales son:
1. El deterioro ambiental de las cuencas hidrográficas
2. La falta de inversión en la infraestructura de acceso al agua y saneamiento
3. Falta de acompañamiento y asistencia a las y los Gestores Comunitarios de Agua y Saneamiento (GCAyS)
4. La falla de reconocimiento legal de la GCAyS en el país. (Omisión legislativa)
P2.- Frente a estos desafíos de las OCSAS en Colombia ¿Cuál piensa que debería ser el principal apoyo que las instituciones gubernamentales deberían dar a las OCSAS?
R/ El principal apoyo debería ser:
Reorganizar el territorio entorno al agua y proteger las cuencas hidrográficas. El agua es la principal fuente para la vida social, económica y cultural del ser humano.
Además, impulsar los acuerdos público-comunitario para superar el rezago en infraestructura y generar acompañamiento y asistencia técnica a las OCSAS.
P3.- Frente a estos desafíos de las OCSAS en Colombia ¿Cuál es el principal trabajo que realiza su organización en favor de las OCSAS?
R/ Considero que son muchas. Pero principalmente:
El fortalecer sus capacidades para garantizar acceso al agua y saneamiento adecuadamente; y,
La representación ante las instituciones oficiales.
P4.- ¿Cuáles han sido los logros más significativos de AQUACOL en los últimos años, y a qué los atribuyen?
R/ Los logros más significativos de Aquacol, han sido din dudas el lograr cumplir con objeto social de fomentar, visibilizar, fortalecer y defender el modelo de Gestión Comunitaria del Agua y Saneamiento (GCAyS) en el país.
Esto ha sido gracias a que quienes estamos en Aquacol, consideramos el proceso de la asociatividad entre OCSAS, como un ejercicio colectivo, no individual, como un espacio de visibilización colectiva, no individual, con intereses colectivos y por el bien de las OCSAS y no particulares.
P5.-Describa el ámbito de cobertura de su AQUACOL en Colombia y número estimado de OCSAS afiliadas.
R/ Aquacol, tiene OCSAS asociadas en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca en el sur occidente de Colombia. Tenemos 65 organizaciones asociadas.
P6.- ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta AQUACOL?
R/ Considero que van en dos vías:
1. Seguir cumpliendo con el objeto social y lograr que haya participación Activa.
2. Lograr la sostenibilidad económica.
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL-AQUACOL | |
---|---|
Nombre de la organización | Asociación de organizaciones comunitarias prestadoras de los servicios de agua y saneamiento de Colombia – AQUACOL- |
Ciudad Sede de la Organización | Santiago de Cali, Colombia. |
Web | |
AquacolColombia | |
No |
-----------
Entrevista realizada por:
Ing. Marcelo Encalada
LatinWASH
Líderes WASH-LAC Opinan, es una iniciativa de LatínWASH, con el propósito de visibilizar el trabajo importante que realizan las Asociaciones de OCSAS en Latinoamérica rural en favor de los prestadores comunitarios de agua potable de Latinoamérica Rural. |
Kommentare