top of page

BLOG WASH RURAL

PARAGUAY | A mayor participación de la comunidad, mejores serán los servicios de Agua Potable


A mayor participación comunitaria, mejor son los servicios
A mayor participación comunitaria, mejor son los servicios

La Gestión Comunitaria del Agua es un modelo de organización utilizado en varias partes del mundo para brindar los servicios de agua potable y saneamiento, especialmente, en las áreas rurales. En este modelo los vecinos de una comunidad se organizan, capacitan, establecen normas y asumen roles para la administración y operación de los servicios.


Modelo del proyecto financiado por el Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (FCIL)
Modelo del proyecto financiado por el Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (FCIL)

En Paraguay, se denominan "Juntas de Saneamiento". Estas organizaciones comunitarias, con personería jurídica y sin fines de lucro, se constituyen por vecinos que participan en la programación, construcción, operación y administración de las obras de los servicios de saneamiento ambiental. Sus líderes normalmente no reciben remuneración por su trabajo, sino que lo hacen por vocación y compromiso social. "Adoptar el enfoque de género en la gestión comunitaria del agua implica la intención de lograr la igualdad en las relaciones entre hombres y mujeres". La presencia de una perspectiva de género en la gestión comunitaria del recurso implica que las necesidades estratégicas de las mujeres sean abordadas y, en consecuencia, que las causas de la desigualdad entre hombres y mujeres progresivamente se reduzcan. Las juntas de Saneamiento a través del  del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental - SENASA, acceden a procesos de asesoramiento y asistencia técnica para el mejor desenvolvimiento de sus funciones. Durante el proyecto nos hemos focalizado en el fortalecimiento de las capacidades de las Juntas de Saneamiento, sin embargo, para asegurar la sostenibilidad de los servicios es necesario seguir trabajando sobre el modelo de consumo que los usuarios de las juntas deben cumplir, generando así un modelo de corresponsabilidad para la eficiencia del servicio. Este proyecto se realizó en el marco del proyecto financiado por el Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (FCIL) que busca promover la igualdad de hombres y mujeres en la gestión comunitaria del agua y el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres en los modelos de gestión de las Juntas de Saneamiento.

Publicado: 11 de mayo del 2020

FUENTE: http://www.ceamso.org.py/noticia/589-mientras-mayor-sea-la-participacion-de-la-comunidad,-mejores-seran-los-servicios-de-agua-potable-y-saneamiento


33 visualizaciones0 comentarios
NOTI WASH
Blog WASH
OCSAS-EXITOSAS
VOCES-AGUA
logo COLSAR
INFO WASH
bottom of page