top of page

BLOG WASH RURAL

Ecuador: CONAIE entregó a la Asamblea Nacional los principios para la elaboración de la Ley de Aguas



La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), la mayor organización indígena del país, por el Día Mundial del Agua, entregó a la Asamblea Nacional la propuestas de sus principios que deben tomarse en cuenta en la elaboración de la nueva Ley de Agua.


Leonardo Iza, Presidente de la CONAIE, realizó la entrega del documento que contiene los principios y mandatos para la elaboración de la nueva Ley de Agua, a la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional del Ecuador y manifestó:

No queremos leyes construidas desde el escritorio y que nos impongan, eso no es democrático” manifestó Leonardo Iza, Presidente de la CONAIE.

El documento “Principios y mandatos para la elaboración participativa democrática de la nueva Ley de Recursos Hídricos” que se entregó a la Asamblea Nacional del Ecuador, incluye los siguientes principios:

  1. La Ley debe reconocer el estado plurinacional e intercultural, lo cual deberá reflejarse en la composición de la institucionalidad, en el cuidado del ecosistema y en la gestión integrada del agua.

  2. Debe reconocer los derechos colectivos de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, lo que implica fortalecer las organizaciones en los territorios y mantener la autonomía y la gestión sostenible de los recursos hídricos.

  3. La Ley debe garantizar el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento, que es para todos y todas, lo que debe expresarse en programas y proyectos para los sectores más desfavorecidos de la sociedad. La Ley debe ser de avanzada.

No se puede cambiar el orden de prelación: 1-Consumo humano, 2-Abrevadero de animales, 3-Soberanía alimentaria, 4-Caudal ecológico, y, 5-Diferentes actividades económicas. Leonardo Iza.
  1. Se debe respetar los derechos de la naturaleza, para dejar en mejores condiciones los territorios y en general el planeta para las futuras generaciones.

  2. Es fundamental que la ley tenga eficacia jurídica, lo que debe plasmarse en disposiciones aplicables, que entre otras, hagan respetar el orden de prelación para el uso del agua consagrado en la Constitución.

  3. La ley debe hacer prevalecer el principio de progresividad de los derechos, acudiendo al avance jurídico en nuestro país.


TEMAS CENTRALES:


Sobre los temas centrales a tomar en cuenta en la Ley, se mencionaron los siguientes:

  • El derecho de la naturaleza y el agua

  • El fortalecimiento de la gestión comunitaria del agua

  • La nueva institucionalidad del agua,

La nueva institucionalidad del agua, debe reconocer el Consejo Plurinacional del Agua, donde integren la participación de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, de las Juntas de Agua, de los sectores productivos, pequeños y medianos industriales, también las Cámaras que representan al sector de la economía. Leonardo Iza.
  • La Ley debe establecer el fondo nacional del agua

  • La Ley debe garantizar la redistribución del agua. Debe haber una auditoria del agua en todo el país

  • La Ley debe garantizar la espiritualidad, las costumbres y las tradiciones de los pueblos relacionado al agua como una condición sagrada.

  • Crear una sección sobre el riego, y el riego debe ser diferenciado, el riego que sostiene desde la gestión pública y el riego que se sostiene desde la gestión comunitaria de las Juntas de Agua.

  • La Ley debe contemplar sobre el tema de la contaminación, las diferentes nuevas formas de contaminación

  • Debe garantizarse sobre el consumo humano y el saneamiento.

  • Sobre la gestión pública sobre el agua subterránea.

  • La Ley debe prohibir la privatización, controlar la venta de agua embasada y prohibir sus efectos de contaminación.


--------

FUENTE: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=658814395174875


18 visualizaciones0 comentarios
NOTI WASH
Blog WASH
OCSAS-EXITOSAS
VOCES-AGUA
logo COLSAR
INFO WASH
bottom of page