Peru: Atrapanieblas para captar agua de las nubes.
Abel Cruz, desde hace más de 17 años está trabajando el proyecto “Acceso al agua con sistema atrapanieblas”, con el que busca rescatar y recuperar parques ecológicos; conservar y proteger la biodiversidad del ecosistema de lomas; resolver la escasez del agua en los asentamientos humanos; y contribuir con la agricultura urbana, la reforestación, la conservación de los ecosistemas, y promover el turismo ecológico.
En Lima, existen más de DOS MILLONES DE PERUANOS que no cuentan con agua potable ni desague durante las 24 horas del día y UN MILLON viven en condiciones deplorables, expuestos a las enfermedades y al abuso de pagar 10 VECES MÁS que el servicio entregado por SEDAPAL. No sólo eso, el agua a la que acceden se encuentra contaminada siendo un riesgo para la salud de niños y adultos.
Es por esto que desde 2005, un grupo de personas con alta sensibilidad social organizó un movimiento llamado PERUANOS SIN AGUA, para lograr la atención de las autoridades y conseguir una solución a su problemática.
En el año 2015 se obtuvo el 1° LUGAR del Premio Nacional Ambiental - Antonio Brack EGG Categoría ECOEFICIENCIA, Sub Categoría ONG
El Atrapanieblas es una malla fabricada con material plástico con pequeños agujeros que, colocada de manera idónea y en un lugar estratégico, permite producir hasta 400 litros de agua diarios por panel, mediante condensación del vapor de agua atmosférico, sin necesidad de utilizar agua líquida ni fuentes de energía externa. El agua es posteriormente recolectada por un sistema de tuberías y tanques con fines domésticos y productivos .
Fuente:
--------
“El Movimiento Peruanos Sin Agua” Es una asociación de emprendedores comprometidos con el cumplimiento de los objetivos del Milenio de la NU vinculados al tema de agua potable, saneamiento básico y medio ambiente a través de proyectos participativos en áreas periurbanas y rurales que pretende orientar los esfuerzos de solidaridad Nacional en pro de soluciones para el adecuado abastecimiento de agua potable y servicios básicos de saneamiento para las poblaciones de los asentamientos marginales.
El acceso al agua potable es un derecho y una obligación de los gobiernos el atenderlo. Por un principio básico de justicia y dignidad.
Commentaires