Viviana Angulo Quisoboni
Directora Nacional proyecto ASIR SABA
Embajada de Suiza-Ayuda humanitaria y Desarrollo (COSUDE)
Desde el año 2015, ASIR-SABA se ha posicionado como un modelo que busca fortalecer los procesos de gestión comunitaria del agua en Colombia. Implementado por la Embajada de Suiza – Ayuda Humanitaria y Desarrollo (COSUDE) en conjunto con el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, así mismo con la participación de líderes y lideresas de acueductos comunitarios han cooperado conjuntamente, fortalecido sus capacidades y contribuido a que más hogares rurales cuenten con acceso al agua potable y saneamiento básico.
ASIR-SABA nace con la ilusión de aportar a la construcción de paz donde la violencia todavía pervive, mejorando la calidad de vida de la población rural colombiana, entendiendo sus necesidades y capacidades, a través de esquemas diferenciales que permitan la gestión sostenible para la provisión de agua y el saneamiento rural.
Las principales necesidades que tienen las comunidades rurales y/o prestadores comunitarios de agua potable priorizados por el proyecto ASIR SABA para enfrentar el coronavirus:
Desde La Embajada de Suiza en Colombia – Ayuda Humanitaria y Desarrollo (COSUDE) a través del equipo implementador del proyecto ASIR-SABA, se realizó un ejercicio de recolección de información sobre las principales necesidades que las comunidades y acueductos comunitarios priorizadas por el proyecto tienen para enfrentar el coronavirus, las cuales se citan a continuación
Necesidades de las comunidades rurales:
S Falta de acceso a agua potable en comunidades rurales: la gran mayoría de las comunidades rurales del país cuentan con sistemas de abasto o acueductos comunitarios, que en algunos casos no tienen la cobertura suficiente para abastecer el 100% de la población. Debido a la pandemia, en la cual se requiere adaptar algunos hábitos higiénicos, el recurso agua se vuelve insuficiente tanto para consumo humano como para las actividades diarias que requieren estas personas.
Falta de insumos para realizar higiene personal, en especial el lavado de manos: las comunidades no cuentan con los suficientes insumos para su aseo personal como jabón, toallas, cepillos de dientes, gel antibacterial, alcohol, tapabocas entre otros, lo cual impide que se lleven a cabo buenas prácticas de higiene para evitar el contagio del virus.
Falta de alimentos: debido al poco acceso de recursos para la compra de alimentos, algunas comunidades están padeciendo la carencia de estos, llegando en algunas ocasiones a generar protestas y cierre de vías para que las instituciones atiendan estas necesidades y accedan apoyarlos.
Suspensión de actividades escolares: debido al lineamiento nacional sobre la adopción del confinamiento, los niños y jóvenes suspendieron sus actividades escolares, pues en la mayoría del territorio colombiano las comunidades rurales no cuentan con acceso a internet para el acceso a educación virtual, generando con ello retrasos en sus procesos de formación y desarrollo.
Incremento de tasas de desempleo: otro consecuencia del confinamiento y las restricciones de movilidad, se ven reflejadas en el incremento del desempleo, debido a que para las comunidades rurales la gran mayoría de estos empleos son informarles los cuales no pueden desarrollar, generando el bajo acceso a recursos.
Acceso limitado de información sobre prevención de contagio y manejo de COVID19: debido a la falta de herramientas digitales y mecanismos eficientes para la difusión de información en las comunidades, no ha sido tan fácil llegar al 100% de estas, para dar a conocer las medidas de prevención y manejo de la contingencia.
Acceso limitado a prestadores de salud: No se cuenta con los suficientes puestos o entidades de salud que brinden apoyo para la prestación del servicio, no solo para el manejo del virus, sino para enfermedades que se presentan a nivel general, generando con ello alteraciones en la calidad de vida de las personas.
Limitado acceso a medios de transporte para comercializar los productos agrícolas que producen: debido a la disminución de medios de transporte, se ha hecho muy difícil que los campesinos puedan comercializar sus productos generando con ello que se deterioren los mismos y con no cuenten con generación de ingresos para suplir sus necesidades.
Necesidades de los prestadores comunitarios de agua y saneamiento:
Ausencia de giro de subsidios por parte de las alcaldías municipales
Reducción del recaudo.
Falta de insumos químicos para el tratamiento de las aguas
Falta de insumos químicos para desinfección de áreas comunes
Falta de kits de análisis de calidad de agua para el monitoreo.
Falta de recursos para difusión de campañas de manejo de agua potable.
Falta de apoyo financiero por parte del gobierno nacional para garantizar la prestación del servicio
La falta de recursos humanos y financieros para emprender campañas de sensibilización de uso consciente del agua y el lavado de manos.
------------------------------------------------------------------------------------------
LE INVITAMOS A COMENTAR, CONSULTAR O COMPLEMENTAR LO EXPUESTO EN ESTA NOTA TÉCNICA.
Gracias estimada Viviana por compartir el análisis integral de los problemas y necesidades en las comunidades donde su proyecto trabaja, que se debe tomar en cuenta en los planes de apoyo en esta emergencia.
Sobre el tema de la calidad del agua, el cloro y otros insumos para potabilizar el agua, deberían estar disponibles en los prestadores comunitarios que asegurar que la población tenga acceso a agua potable. En esta emergencia ¿Cómo se podría abastecer de cloro a los prestadores comunitarios?