Andrés Orozco Ruiz
Presidente
Red CAPS Nicaragua
https://www.facebook.com/redcapsnicaragua
En Nicaragua existen más de 5,600 Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS), de los cuales el 90% de estos casos son rurales. Los CAPS están clasificados en dos categorías:
Los de mayor complejidad son los mini acueductos por bombeo con planta de gasolina, los mini acueductos por bombeo con paneles solares, los mini acueductos de bombeo eléctrico, los mini acueductos por gravedad; y,
Los de menor complejidad son los acueductos excavado a mano con bomba de mecate, acueductos con pozos perforados con bomba de mano.
Los Sistemas de Agua Potable (SAP) que están más alejados de las comunidades y que todavía no cuentan con luz eléctrica son los más vulnerables, en su mayoría no hacen uso de cloración del agua y están más desinformado de lo que está pasando.
Oficialmente a esta pandemia no se le está dando la seriedad que se merece, las alcaldías no le están dando el seguimiento a los CAPS a como se debe, el Ministerio de Salud (MINSA) poco supervisa a los comités de agua y en un mínimo del 5% dotan de cloro.
Los comités de agua potable de las comunidades rurales enfrentan serios problemas ante el coronavirus, carecen de información, muchas personas no saben leer y en varios todavía no existe luz eléctrica.
Algunos CAPS del centro del país aseguran que no hay control de higiene en el manejo en los pozos, hay poco conocimiento del virus para tomar las medidas de seguridad y no se dispone de insumos para la limpieza e higiene; tampoco recursos económicos destinado para ello.
Además, que no se cuenta con el equipo humano para llevar el vital líquido a los hogares todo el tiempo, la energía está muy cara para garantizar el servicio completo.
-----------------------------------------------------------------------------------------
INVITAMOS A LAS/LOS PARTICIPANTES A ESTE FORO ELECTRONICO A OPINAR, COMPLEMENTAR O PREGUNTAR SOBRE ESTA NOTA, DE MANERA CORDIAL.
Buenas Tardes estimados participantes, soy el presidente de un comite de agua del municipio de Esteli Nicaragua, les compartire mi experiencia como CAPS en el manejo de COVID -19.
antes que la OMS decreto como pandemia el nuevo coronavirus, nos reunimos como junta directiva para diseñar un plan de trabajo que nos permitiera hacerle frente a situacion de la enfermedad y a la posible disminucion de nuestros pozos por la epoca seca de verano. para cuandos se tiene problemas de disminucion de fuente la alcaldia y enacal tienen diseñado un plan de abastecimiento de agua con cisterna a dichas comunidades.
Actualmente en conjunto con la unidad municipal de agua y saneamiento UMAS y ENACAL , diseñamos un calendario de monitoreo del caudal de las fuentes de agua, con ENACAL tenemos calendarizado para cada 6 meses la realización de analisis fisico quimico y bacteriologicos de las fuentes de agua de los diferentes CAPS.
Nos reunimos con el director de nuestro puesto de salud, director de la escuela primaria y directora de nuestro Instituto de secundaria, para capacitar a la comunidad educativa sobre las normas higienicas basicas para hacerle frente a la pandemis desde los centros de estudio, es asi que mucho antes que se reportara el primer caso de covid en nicaragua ya hemos estado implementando en los centros de estudio medidas higienicas de limpieza del local de distanciamiento social y del lavado de manos, como CAPS no cobramos mensualidad del agua a dichos centros para promover dichas medidas.
antes que se detectara el primer caso de coronavirus convocamos a una asamblea comunitaria con MINSA para que ellos nos explicaran en que consistia la enfermedad como se transmitia y como se le hace frente desde el hogar tuvimos una participacion del 85% de los usuarios, en la misma reunion actualizamos los numeros de contactos de los usuarios y ahora diario estamos enviandoles la situacion pais y reforzando las medidas...
El MINSA nos ha facilitado poster ilustrativo de las medias a tomar en el hogar la escuela y en el trabajo, se los hemos hecho llegar a cada usuario con el distribuidor de los recibos, asi mismo los hemos colocados en pulperias molinos y paradas de buses.
para el monitoreo de la calidad de agua aunque el MINSA tiene su propio plan de trabajo para el monitoreo de las fuentes, nosotros trabajamos directo con ENACAL ya que ellos adoptan las normas CAPRE que rigen la calidad de agua para el consumo humano y lo estamos realizando conforme calendarizacion.
En este sentido es muy importante la auto sostenibilidad de los CAPS para hacerle frente a la pandemia, el mayor problemas de los sistemas de agua por bombeo electrico es la factura mensual de energia, El INAA INE Y ALCALDIA nos han ayudado a legalizarnos y a solicitar los beneficios de subsidios electricos de ley, aunque nuestra tarifa es subsidiada, personalmente considero que la misma deberia de ser igualada a la de ENACAL para ayudar en la sostenibilidad...
el sistema de escuelas de oficio ha desarrollado un curso de contabilidad para proyectos de agua asi mismo un curso de administracion de proyectos de agua y un curso de hidrosanitaria para certificar a nuestros trabajadores en reparacion de tuberias...
asi mismo hemos destinado parte de las utilidades para la compra de nasobuco y guantes para el colector, bomberos y cajera, alcohol antibacterial y lavamanos para los usuarios que lleguen a pagar a caja.
considero que gracias a las coordinaciones inter institucionales y el mantenernos actualizados con la informacion le estamos haciendo frente responsablemente a la pandemia.
Estimados compañeros de RED CAPS. Entiendo que en las comunidades que apoyan existen bombas manuales, nos podrían comentar ¿Cuáles son los problemas en estos sistemas familiares de abastecimiento de agua con relación al coronavirus?
Entiendo Jose, aquí en Colombia las organizaciones tampoco contamos con presupuesto para eso. Que papel acciones están realizando la cooperación internacional en estos momentos?
Buenos días compañeros de RED CAPS. Lamentable la situación que se vive. ¿Quisiera preguntarles ustedes desde el proceso asociativo que acciones están realizando para apoyar a las OCSAS en esta emergencia?
Buenos días, soy Pablo Castillo Peñaherrera, les saludo desde la Ciudad de Gualaceo - Ecuador, muy intresante el foro, quiero preguntar si los comites o juntas de agua, estan legalmente establecidas y/o reconocidas por la Autoridad Nacional de Agua, aqui en Ecuador es la SENAGUA Secretaria Nacional del Agua ahora fusionado con el Ministerio del Ambiente